Info & Novedades Goolge Ads
Un Paso Más hacia las Campañas Automatizadas.
Google Ads con su presentación del Power Pack en 2025 sigue inmerso en la tarea de incorporar e impulsar la Inteligencia Artificial a todos sus tipos de campañas. En este post vamos a hablar de una nueva funcionalidad para las campañas de búsqueda: AI Max for Search.
Realmente no se trata de un nuevo tipo de campaña, sino que AI Max for Search es una configuración adicional dentro de las campañas de Search (Búsqueda) en Google Ads.
Una solución que ofrece, en un clic, mejorar la segmentación y creatividad. Se caracteriza por el Keyworless, de forma similar a DSA, podrá captar búsquedas que no entren por una palabra clave en concreto. Además podrá adaptar los textos de los anuncios para llamar la atención de esa búsqueda en concreto y llevar a la URL que se considere más relevante.
Es importante tener en cuenta que en ningún caso sustituye a las campañas de búsqueda estándar, si no que las hace más potentes ampliando el rango de búsquedas y encontrando soluciones específicas en directo.
Se puede entender como la evolución de DSA (Dynamic Search Ads) con nuevas funcionalidades basadas en el aprendizaje automático. Busca aliviar la tarea de los gestores de cuenta y ampliar el alcance de las búsquedas.
Te resumimos los puntos principales que definen a esta fuerte apuesta de Google:
1. Abarcar más términos de búsqueda: un paso más allá de la concordancia amplia, al igual que en DSA, no opera con palabras clave. Se conoce como "Keywordless". La IA aprende de las keywords, anuncios y URL de la actuales. Promete incluso predecir las necesidades del usuario y adaptar los elementos a las mismas para mejorar las tasas de conversión. La forma de buscar de los usuarios ha cambiado, las búsquedas suelen tener más contexto y ser más largas, lo que permitiría a Google Ads dar resultados más personalizados en forma de anuncios.
2. Textos de anuncios dinámicos: Bajo la sección de “asset optimization” se generan títulos y descripciones adaptados a cada búsqueda al momento. Promete que cada usuario verá un anuncio personalizado acorde a su intención, multiplicando la probabilidad de clic y conversión.
3. Expansión de URL final (landing pages dinámicas):La IA dirigirá al usuario a la página de destino más relevante de acuerdo a su búsqueda. Se pueden incluir y excluir dominios de la web para ayudarle a incluir los más relevantes.
4. Pujas automatizadas y más optimizadas. Personaliza aún más la puja con los datos que tiene Google del usuario. Permite mantener estrategias de puja manual.
5. Controles avanzados y mayor transparencia: Permite excluir o incluir marcas específicas a nivel de campaña y grupo de anuncios. Introduce además la segmentación por “ubicaciones de interés” a nivel de grupo de anuncios.
Cabe destacar que AI Max ofrecerá informes detallados de las métricas de esta modalidad. Ofreciendo más control y visibilidad que las campañas de máximo rendimiento. Posiblemente para resolverlas peticiones y quejas por falta de transparencia en Pmax. Aunque aún está en fase inicial, se podrá ver qué términos de búsqueda han entrado por AI Max y cuáles han sido sus resultados.
1. Se basa en recursos automáticos, similares a los de Pmax. No suelen ser de gran calidad. Es muy importante monitorear su rendimiento. Se debe tener en cuenta que Google incluso sigue creando recursos automáticos en Pmax aunque se hayan deshabilitado. Se espera que vayan mejorando con el tiempo y a medida que Google vaya entendiendo que funciona mejor en la cuenta. Por ahora se encontramos muchos casos donde no son fieles a la verdad o se pueden malinterpretar.
**Comprueba con Dolnai si Google está desplazando tus recursos y creando algunos de mala calidad. Parece que se podrán excluir los recursos que cree Google que no nos gusten.
2. Posibilidad de descontrol del tráfico. Se promete captar nuevas búsquedas, especialmente las más largas. Se corre el riesgo de empezar a pagar por tráfico que no tiene intención de comprar. Como está pasando con la concordancia amplia, que atrae en ocasiones búsquedas nada cualificadas o incluso de otros sectores. Este punto nos preocupa especialmente.
3. Teniendo en cuenta que Google ha anunciado que a final de 2025 ya no se podrá elegir el idioma de las campañas de búsqueda; puede que el descontrol con AI max sea aún mayor. En este caso sería imprescindible un apoyo para el gestor de la cuenta que cualifique el tráfico y guíe a Google. Las negativas jugarán un papel más importante que nunca. Con el N Gram de Dolnai se podrá agilizar esta tarea.
4. Se trata de una nueva funcionalidad, que puede llegar a ser muy potente, pero es nueva y aún está aprendiendo.
5. Ya que Google cada vez quita más palancas de acción al SEM Manager, tememos que en un futuro no se pueda personalizar la estrategia de puja o que se ignoren cada vez más las palabras clave negativas, como cada vez nos comentan más clientes. Entonces una de las claves de gestión sería deshabilitada.
6. No se sabe aún si las nuevas búsquedas que se van a captar tienen intención real de convertir o son más búsquedas informativas. Veremos si Google es capaz de ajustar las pujas según si es una búsqueda con intención transaccional o no.
7. Será muy importante excluir las páginas de destino que no se orienten a la conversión o suelan dar mal rendimiento. Por ello el control del algoritmo y el análisis serán clave.
8. Google recomienda no limitar demasiado a la IA para que vaya aprendiendo. Dar al menos un margen de 1-2 semanas antes de hacer cambios drásticos para que pueda aprender. El problema, como siempre, es que utiliza tu presupuesto mientras tanto para ello. 😉
9. En igualdad en condiciones de puja entre Pmax, AI Max y Búsqueda tradicional, se mostrará el anuncio con mejor Ad Rank. Hay que tener en cuenta que si las pujas varían o el ROAS objetivo sí podría haber preferencia por una u otra.
Google estima un 14% más de conversiones (o valor de conversión) manteniendo un CPA/ROAS similar. Claro está que el éxito también dependerá de la tarea del gestor de la cuenta, de lo escalable que sea el negocio, etc.
Google se ha valido de casos concretos de éxito como el de L’Oréal- incremento del 2X en la tasa de conversión junto con una reducción del 31% en el costo por conversión. Radicando el éxito en llegar a consultas que antes no se captaban y al no utilizar sus competidores está tecnología. Por lo que podemos estar ante una muy interesante oportunidad en cada sector si nuestros competidores no esusan AI Max. Lo que tampoco sabemos es si estas cifras tanpositivas se mantendrán en el tiempo.
Otro caso interesante es el de MyConnect – captaron 16% más de leads y bajaron el 13% el coste por conversión.
Aunque AI Max puede impulsar el rendimiento de la cuenta y expandir la captación de tráfico se necesita una gestión minuciosa de la cuenta. Monitorear lo que funciona y lo que no, Google ofrece un nuevo vehículo muy potente para explorar más tráfico, pero es deber del gestor de la cuenta conducirlo.
La facilidad de configuración es una de las grandes ventajas, especialmente en webs complejas con muchos productos. Apoyarse en experimentos A/B para testear AI Max sería una buena opción para medir el efecto en tu cuenta.
Nuestra conclusión desde Dolnai que es debemos abrazar las nuevas herramientas, no rechazarlas con recelo. Pero siempre debemos adoptarlas con control y apoyándonos en las mejores herramientas del mercado para optimizar sabiamente nuestro dinero y recursos más valioso: nuestro tiempo.
Gracias a ese control extra podremos llevar a cabo estrategias efectivas para AI Max for Search.
Te dejo aquí el enlace al resumen de los anuncios del evento Google Marketing Live 2025 donde se anunció el Power Pack.
