Gestión SEM
La velocidad y el rápido cambio en los mercados es una virtud, de ahí surgió la llamativa regla de acción de “Muévete rápido y rompe cosas”. Este concepto lo podríamos completar con “...pero no te olvides de negativizar!.”
En el mundo del pago por click (PPC), la tarea de negativizar es realmente importante y siempre debe estar incluido como una de las tareas de nuestra agenda diaria.
Entendemos por ‘negativizar’ la tarea de detectar y añadir palabras clave negativas para que nuestros anuncios de campañas de pago por click no se muestren si el usuario utiliza términos concretos en su búsqueda que nos indican que no tiene intención de comprar o de que va a terminar produciéndose una conversión.
Esta tarea es muy importante para filtrar el tráfico que activa nuestras campañas y conseguir aparecer únicamente en aquellas búsquedas relevantes para nuestro contenido y optimizar nuestros resultados.
Conseguir un gran volumen de tráfico en nuestros sitios web a través de nuestras acciones publicitarias es nuestro objetivo, pero necesitamos lograr un tráfico de calidad, interesado en nuestra marca, esto lo sabremos gracias a las búsquedas que deberían tratar sobre conseguir información o cómo contratar o comprar nuestras marcas, productos o servicios.
Si negativizamos correctamente lograremos no aparecer en búsquedas que no nos interesan y evitaremos destinar un presupuesto elevado que no va a reportar beneficio para poder destinarlo eficientemente en búsquedas que sí que nos puedan traer conversiones.
Elegir las palabras clave en una cuenta es una de las tareas fundamentales a realizar. Entre esas palabras importantes por las que necesitamos tener para ser encontrados también deben considerarse por las que no queremos aparecer. Una vez encontrada el o los términos a negativizar se debe elegir el tipo de concordancia de la misma (amplia, frase o exacta). Además debes elegir el nivel de la negativa, donde tendrá efecto, a nivel de grupo de anuncios, campaña o cuenta.
Normalmente, no se destina el suficiente tiempo y esfuerzo en realizar listas de negativas, que además deben actualizarse continuamente. Esto conlleva pérdidas de presupuesto y disminución de la calidad del tráfico que se podrían evitar para alcanzar antes los objetivos marcados. De hecho, existen estudios que demuestran que la mitad de los anunciantes pueden estar hasta un mes o incluso más, sin añadir palabras negativas en sus cuentas, cuando debería ser una tarea rutinaria de un buen gestor de cuentas.
Para maximizar nuestro retorno de la inversión publicitaria debemos aparecer frente a los que quieren y pueden comprarnos. De no ser así estamos perdiendo efectividad en nuestra inversión de PPC. No desperdicies dinero en búsquedas y usuarios que no aportan beneficio a las campañas y anímate a negativizar para poder correr y ‘romper’ cosas lo más rápido que puedas.
Seguramente sabes que Google Ads funciona como una subasta para marcar el coste de los clics y que los anuncios se muestran a los usuarios cuando muestran interés en ciertas palabras clave. Si tu puja es buena y tienes un anuncio relevante tienes muchas posibilidades de que tu anuncio aparezca en los resultados de búsqueda, y si tu cuenta está realmente bien optimizada, dentro de las primeras posiciones.
Ahí es cuando detectar y añadir palabras clave negativas cobra sentido.
Imaginemos que tenemos una empresa que comercializa zapatos. Es razonable pensar que nuestros clientes potenciales utilizarán las palabras zapatos rojos o zapatos con tacón, cuando busquen en internet comprarse zapatos para vestir elegante o ir a eventos.
De la misma manera, si se trata de vender zapatos para vestir con traje no queremos que nuestros anuncios aparezcan ante la búsqueda “zapato veloz”, grupo de música pop de los años 90. Quien realice esta búsqueda no está interesado en comprar zapatos, aunque su búsqueda incluya ese término, sino que estará buscando información sobre el grupo o comprar entradas para su próximo concierto. En este caso, deberíamos excluir esa búsqueda añadiendo como palabra clave negativa “zapato veloz” a la cuenta.
Las palabras clave negativas indican a Google los términos de búsqueda que no son relevantes para nuestro negocio y por los que no queremos que aparezcan nuestros anuncios. También se deben negativizar términos que claramente hacen referencia a un concepto diferente a nuestro producto y que no van a encontrar en nuestra web.
Es importante también tener en cuenta los posibles conflictos que se pueden dar en algunas palabras clave por el hecho de tener una palabra clave que esté bloqueando el tráfico. Si quieres saber más sobre cómo evitar los conflictos en tus palabras clave negativas consulta nuestro post "Conflictos con Palabras Clave Negativas".
Incluir las negativas correctas es un buen punto de partida para evitar gastos innecesarios en la cuenta y rentabilizar al máximo la inversión.
Para encontrar palabras negativas, además de pensar en términos que puedan confundirse por ser diferentes, se deben analizar los términos de búsqueda de los usuarios en la propia cuenta que han activado nuestras palabras clave y nos fijemos en aquellos que no han generado conversiones pero sí han tenido mucho gasto. Esta información la encontramos en el reporte de términos de búsqueda en Google Ads. Normalmente son listas muy largas, lo que se convierte en una tarea muy tediosa. Las Palabras Negativas también se puede editar y eliminar desde la propia plataforma de Google Ads según te convenga.
Con la ayuda de Dolnai por fin puedes realizar esta tarea tan importante de manera rápida y efectiva, así dispondrás de más tiempo para otras tareas para gestionar la cuenta.